Entrevista: Juan José Díaz Téllez

Cuéntanos un poco de ti y tu historia

Bueno, nací en Málaga (España) hace ya unos pocos años (allá por el 1969) y en la vida “real” soy informático, he trabajado como diseñador gráfico y orientador laboral, y la verdad es que nunca creí que podría llegar a escribir profesionalmente. De hecho lo hice un poco por casualidad. Me explico, tenía escrita y “acumulando polvo” en el disco duro de mi ordenador desde hacía tiempo una novela corta (la verdad es que por aquellos entonces sólo escribía relatos, por lo que algo de más de 80 páginas no me parecía corto, precisamente :D) titulada “La habitación 352”. Una tarde de aburrimiento se me ocurrió enviarla por correo a una lista de editoriales que encontré en Internet sin ningún tipo de expectativas, y resulta que me contestó una editorial, Scylaebooks, diciéndome que estaba interesada en publicarla. Yo no tenía ni idea de que se trataba de la filial de Editorial Planeta que gestionaba la publicación en formato ebook, y cuando me enteré casi me da un “yuyu” 🙂 Por eso cuando oigo decir que las grandes editoriales no leen a noveles, o que es trabajo perdido enviar manuscritos, no puedo estar más en desacuerdo… ¡en mi caso acerté a la primera!

¿Qué escritores te inspiran?

Stephen King, siempre. Los primeros recuerdos que tengo siendo peque en la biblioteca eran de una serie que en España se vendió como “Alfred Hitckock presenta a Los tres investigadores” que creo que definió en gran parte lo que me iba a gustar de adulto. Lo primero que leí de King fue “El maleficio” (Thinner, en el original) y a partir de ahí ya no pude dejar de leerlo, y eso se nota en mis obras. Mi otro imprescindible es Michael Crichton.

¿Ha escrito novelas en colaboración con otros escritores?

Hubo un proyecto de colaboración con otros tres compañeros que tenía buena pinta, pero se fue diluyendo y al final quedó en nada. Aunque si te digo la verdad, me siento más cómodo trabajando solo. Soy un lobo solitario de las letras 😀

¿Cuándo decidiste convertirte en escritor?

Cuando ví que la cosa iba en serio y que a unas cuantas personas le gustaba lo que escribo. Creo que fué a partir de la publicación de “La habitación 352”, hasta entonces ni se me pasó por la imaginación, sólo escribía para mí.

¿Escribes a tiempo completo o a tiempo parcial?

Ojalá pudiera escribir a tiempo completo. De momento, mis libros no pagan las facturas, lo hace mi trabajo como orientador laboral. Pero mientras hay vida, hay esperanza…

¿Trabajas con un esquema o diagrama o prefieres simplemente ver dónde te lleva una idea?

Ojalá fuese capaz de llevar un esquema, pero escribo por impulsos, de hecho cuando me lanzo a escribir apenas tengo en mente el desarrollo, sólo el inicio y el final. Me gusta contarme la historia a mí mismo, y la mayoría de las veces acaba sorprendiéndome llevándome a sitios que ni siquiera había intuido al empezar a escribir. No sé si esto es bueno o malo, pero no puedo evitarlo, soy algo caótico…

¿Tienes una estrategia para encontrar reseñas?

No, y de hecho ése es uno de mis puntos débiles. Creo que mis libros estarían mejor situados en el “todopoderoso” Amazon y llegarían a muchas más personas si tuviesen una adecuada campaña de marketing a sus espaldas, pero esa es una de mis asignaturas pendientes, y la de muchos escritores Indie. Reconozco que soy muy, muy malo en el campo del marketing. Espero que con mi nuevo libro sea capaz de romper el maleficio.

¿Cuáles son tus pensamientos sobre las buenas / malas críticas?

Verás, creo que cuando se repartió el renombrado “ego del escritor” yo estaba de vacaciones y no me llevé nada, así que, suelo tener bastante “miedito” a la hora de lanzar un nuevo trabajo. Por regla general suelo tender a darle a las malas críticas más importancia de la que a veces tienen, y por el contrario, no hago mucho caso a las positivas (aunque no voy a negar que sientan bien, claro :D). De cualquier modo, una mala crítica justificada, que no caiga simplemente en la descalificación porque sí, es más útil que una positiva porque aunque duelan, hay que tomarlas como una ayuda para mejorar. Las críticas “troll” que van a hacer daño es mejor ignorarlas y seguir adelante.

¿Cómo pueden los lectores descubrir más acerca de ti y tu trabajo?

Aunque tengo que darle un “lavado de cara”, tengo mi página de autor en www.juanjoescritor.com, perfiles en casi todas las redes sociales (@juanjoescritor en twitter, juanjoescritor en instagram, juanjodiaztellezen Facebook o GoodReads), y por supuesto todo mi trabajo está disponible en AMAZON, desde cualquier parte del mundo, poniendo en la casilla de búsqueda “Juan Jose Diaz Tellez”. Aunque el grueso de mi obra es el terror y el suspense, también escribo para niños. “Julieta en busca del arcoíris” suele recibir muy buenas críticas.

0 Comments

Deja tu opinión!!

Categorías

Sigue el Blog

Follow Rincón de Joss on WordPress.com

Sígueme y encuentra tu próxima lectura!!

Pon tu email para que te lleguen las notificaciones.

Join 1,116 other subscribers

Archivos

Pin It on Pinterest

Share This
%d bloggers like this: