- ¿Qué te impulsó o inspiró a escribir?
En realidad fue algo que no me lo esperaba, fue por casualidad. Una vez, cuando era una pequeña niña, en la época de Halloween, nuestra profesora nos dijo que hiciéramos un cuento corto de miedo y nos dieron una hoja blanca A4 para hacerla. Cuando vi la hoja en blanco en ese instante me vinieron lugares, olores, brillos, colores y empecé a escribir en el medio, como si fuera un poema, el pequeño cuento que esperaba mi profesora que redactaría. Y alrededor dibujé un castillo negro, con murciélagos, árboles sin hojas y doblé el papel en tres, le hice puertas para que al abrir leyera mi profesora el cuento de terror. No recuerdo el cuento pero mi querida profesora me lo pidió prestado para enseñarselo a sus compañeras profesoras como ella y ese fue mi primer acercamiento con la escritura y desde ahí descubrí que no solo era una buena lectora sino que podía plasmar lo que yo tenía en la cabeza y en el corazón con palabras sobre un papel. Antes escribía a mano, en hojas con lápiz, luego con lapicero y pasé a la máquina de escribir de mi papá, que hasta ahora la tiene. Luego pasé a la computadora y aquí sigo, feliz de la vida escribiendo lo que más me gusta, historias llenas de todo como romance, aventura, misterio, fantasía, drama y algo o mucho de miedito y bastante sorpresa. Eso último no falta porque me gusta que le emoción de las palabras que son mis amigas entren en la psiquis de mis lectoras y se emocionen junto conmigo.
Escribir es teletransportarse a un mundo donde no hay nada mas que uno mismo y una realidad que avanza y se diluye entre los dedos, y llega a la punta de ellos y hace magia con la creación de palabras. Soy muy feliz escribiendo y deseo transmitir eso que siento a todos los que me leen, en todas las novelas que tengo y en los pensamientos que también dejo cuando leo historias lindas de mis amigos y amigas.
Qué sería de la vida sin la escritura, yo creo que no estaría completa, necesitaría la locura, el desenfreno, la vivacidad de alguien que ama mucho y muere tan solo con la pluma en la mano.
2. ¿Cómo se te ocurrió la historia de Toda Ella
Eso mismo me lo preguntó una amiga y también me preguntó como nació el personaje llamado Julio, quien es el protagonista y fue así como le respondí:
“Fue un día en que no tenia inspiración, la musa se había ido de mi lado pero con muchas ganas de volver cargada de regalos. Fue así que una tarde, esa tarde que no olvidaré jamás, salí de mi habitación y me puse a caminar por el jardín. Tenía una frustración casi inmensa y la llevaba sobre las espaldas. Decía a cada momento, por qué no tenia nada que escribir, era como un desierto seco que no da nada más que la muerte y fue así, que dando los giros para seguir caminando que me vino la idea y como si la propia voz de Julio saliera de mi cabeza redactándome el primer capitulo que había nacido tan solo como un cuento de varios de una recopilación que tengo. Fui directo a mi computadora, a mi habitación y me senté, pensé que la idea, sus palabras que seguían sin parar en mi cabeza, se esfumarían, pero no fue así. Escribí y escribí, toda una cara llena de amor y devoción por una mujer que amó demasiado y pude crear de esa manera el mundo de “Toda ella”. Así nació Julio, como si el viento me lo hubiese traído y me lo hubiera susurrado en el oído, cada una de sus palabras, llenas de algo que era mas que un amor sin fin. No sabes lo que fue eso, fue una bomba para mi. Mis amigos me decían, escribe más, escribe más y aquí estoy, escribiendo.”
Eso fue lo que les respondí y puedo agregar que mientras caminaba, por el pasadizo del jardín, esas palabras se hacían presentes a cada paso, como si su lamento me quisiera acompañar, como si deseara que yo plasmara su historia, una que era intensa, fugaz, tan presente y a la vez tan ajena, llena de amor, dolor, magia, fuego, venganza y poder. Para mí fue el regalo más hermoso que mi musa me haya regalado, la historia más hermosa que yo haya escrito por el romance que transmite y el cariño que se encarna en cada palabra.
He dejado el corazón de Julio, ahí vivo, a flor de piel.
3. ¿Qué te gusta más cuando escribes una historia, planificarla o ir improvisando?
En realidad, yo no planifico, me gusta improvisar porque mi musa viene con regalos para mi y me llena el oído con sus ocurrencias, las cuales las plasmo con mucho cariño en cada hoja que escribo. Escribo rápido porque ella es veloz al contarme sus buenas nuevas y escribo lento cuando está algo perezosa. Me vienen a la mente muchas cosas, tantos lugares, tantas emociones que me faltan dedos para escribir y horas durante la noche para darme un tiempo para entrar en ese mundo que es Toda ella, es que es muy profunda, cala en el corazón y lo transforma, como si un cirujano lo hubiera tocado y le hubiera dado otra oportunidad. Así cuento la historia de Julio y de su amada preciosa.
4. ¿Cual dirías que es la parte más difícil de escribir?
No hay parte difícil pero sí ardua cuando todas las emociones se vuelcan en un solo momento y tan solo tienes dos manos con diez dedos para plasmar el vendaval de sentimientos encontrados, las luces, las miradas, todo se reduce a un tiempo corto y tanto por escribir, lo demás es sencillo, solo que hay que darse tiempo.
5. Has escrito otras historias aparte de Toda Ella?
El primer libro que lancé fue “Cuentos de Medianoche” y ahí incluía el primer capítulo de Toda ella. A pedido de mis lectores, escribí una novel de ella y estoy feliz que se haya hecho realidad, feliz por los latidos ansiosos y serenos que produjo mi obra en cada una de las personas que dieron su tiempo y apoyo en darle una oportunidad a mi escritura. Las quiero mucho chicas.
Tengo en desarrollo, semana a semana, otras novelas como:
-Buscando al Muerto: Es muy graciosa y si quieren asombrarse, reír y leer algo que no han leído antes pues ahí está cuando gusten. Trata de un grupo de estudiantes de medicina del año de 1860 en Lima Perú y quienes tienen un grave problema, no tienen muertitos para practicar en sus clases, fue así que deciden hacer un plan para conseguir uno y pasar el examen de medicina, que es el mas feroz del mundo. Y nadie es más loco que Julito para hacer lo que él hace 🙂
-La Sesión de Espiritismo: Tiene sorpresa, magia, ángeles y demonios que luchan por hacerse del mundo, de mi Lima a cualquier precio pero ahí está Alexander, Max y su ángel guardián Manuelito para ayudar. Ni que hablar de las brujas y las posesiones…pobre Claudito, no se la esperaba.
-La Sociedad de la Medianoche: Si creían que los muertitos no sienten en Buscando al Muerto pues estaban equivocados. Ahí, en esta historia, nuestros amigos, Ernestito, Joaquín, Felipito y Erasmo pasan las mil y una durante sus aventuras, los banquetes y los bailes en el Cementerio General más antiguo del Perú y que se considera una ciudadela para los muertos, que es el Presbítero Matías Maestro. Y si pasan por ahí y ven la luna brillante al despertar del letargo, no se olviden de probar una de las yemecillas de Erasmito que están para chuparse los dedos.
-Entre sus Sombras: Es una de las últimas historias que he hecho y espero les guste. Una vez un ser de los bajos infiernos, de alto talante pidió por un corazón, el cielo lo creó pero no se lo darían tan fácil y lo maldijeron para que nunca fuera feliz con ese corazón hecha mujer. Y fue que en esta vida, después de muchas vidas de haberla perseguido, la joven lo encuentra y no sabe que había finalmente encontrado a quien le mostraría las puertas del infierno.
6. ¿Qué géneros te gustan cuando lees?
Me encanta el misterio, si son de detectives mejor, es que leo mucho a Andrea Camilleri y su saga “El Comisario Montalbano”, son muy bonitos sus libros, me fascina su forma de narrar y hacerte una bola de emociones porque es una locura 🙂
También me gusta mucho el romance, soy una romántica totalmente perdida y feliz de leer cómo una pareja se encuentra y ¡zas! Nace la magia entre ellos pero siempre los problemas y la vida hacen que sufran y no puedan estar juntos, pero al final lo logran, qué bonito.
Fantasía es super interesante y me encanta la magia y los dioses como los libros de Rick Riordan con la vida de los dioses griegos, egipcios y ahora nórdicos, es un wow.
7. Has pensado en traducir tu libro a otros idiomas para llegar a más lectores?
Sí, tengo para Toda ella y La Sesión de Espiritismo dos ediciones, una en español y la otra en inglés. Con las ocupaciones de la vida diaria no he tenido tiempo de traducirla porque escribo en castellano y luego en inglés pero seguro que actualizaré pronto para que mis lectoras en inglés puedan leer “Toda ella” como ellas desean.
8. ¿Cuál dirías es el lugar en el que hayas tu mayor inspiración?
En realidad yo escribo en casa, en cualquier lugar donde impere el silencio o algo de música clásica.
9. ¿Cuáles sientes que son las actividades que más disfrutas en tu vida diaria?
Me gusta leer libros en formato físico y también los libros ebook y los libros de Wattpad. Mis amigas me invitan muy cordialmente a leer sus escritos y yo con mucho gusto los leo y he encontrado joyas muy bellas, ellas lo saben y les gusta que les comente y vote en sus escritos, son muy lindas.
10. Cuéntanos una anécdota divertida de tu vida
Cuando tenía cuatro o cinco años, mi papá me dio un vaso y me dijo:
-Coge fuerte que te voy a servir una gaseosa.
Lo cogí fuerte y vi cómo llenaba de la botella a mi vasito la gaseosa y su espuma me parecía divertida, cómo subía y bajaba para que mi papi siguiera llenando y como no me habían enseñado a decir “hasta ahí por favor” o “ahí nomás, gracias”, quité el vaso y me fui y mi papá como estaba conversando siguió llenando pero el aire y cuando se dio cuenta, yo estaba sentada a la mesa comiendo y él con la gaseosa llenando el piso.
Es por ello que cada vez que me sirven un vaso y yo lo sostengo me dicen:
-¡No vayas a sacar el vaso, eh!
Ya quedó esa anécdota de por vida jajajajajajaja.
11. ¿Qué libro dirías que cambio tu vida y porque?
El libro fue Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle y no sabes cómo transformó mi vida. Antes no le daba importancia a los detalles pero con él veía cosas que otros no, oía cosas que otros no prestaban interés y hasta discutía con mis profesoras y mis monjitas sobre algunas cuestiones profundas del intelecto humano. Me dirigió a conversar más con personas mayores que con mis contemporáneos pero no dejé de leer libros de cuentos que cada vez que papá podía los compraba porque quería que mi mente se abriera y sea feliz.
12. ¿Sientes que tu vida ha cambiado mucho ahora que eres escritora?
Ha cambiado mucho, antes estaba metida en estudiar y trabajar pero cuando volví después de muchos años a lo que en realidad era parte de mí, me sentí feliz y llena de vida. Podía plasmar poco a poco, mis emociones, mis locuras y empecé a darle forma a mis escritos y cada día, cada vez que escribo me siento una mujer nueva que mejora sus palabras y transmite mejor lo que siente cuando la hora llega y es tiempo de escribir.
13. ¿Cuáles son los planes a partir de ahora?
Seguir escribiendo las otras novelas que tengo avanzando en Wattpad y seguir con mis lectoras que tanto les gustan mis escritos, luego puede que tenga otras historias más pero ya verá mi musa que me sopla al oído esta vez.
0 Comments